top of page

La geografía: características del espacio geográfico

  • nieveluisapln2
  • 25 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

El espacio geográfico es el entorno en el que se desenvuelven los grupos de los seres humanos en su interrelación con el medio ambiente, por consiguiente es mano a una construcción social. Es el espacio que usan los seres humanos para su existencia, por los mismos y gracias a ellos, este se forma y evoluciona. Es aquel en el que se interrelacionan el hombre con los componentes naturales y físicos del territorio en el cual, a su vez, ocurren fenómenos y se desarrollan procesos.

El espacio geográfico se estudió y estudia como un concepto geográfico de paisaje en sus distintas manifestaciones (paisaje natural, paisaje humanizado, en grupos paisaje agrario, paisaje industrial, paisaje urbano, etc). También se emplea el término territorio. Como punto de vista para el estudio de la organización de la sociedad, el término espacio geográfico, hace referencia a la organización económica, política y cultural de la sociedad observada desde un punto de vista geométrico como un conjunto de nodos(ciudades, hitos), líneas (infraestructuras de transporte y comunicación), áreas (usos del suelo, lugares),flujos (intercambios de información, mercancías), jerarquías (rango de ciudades y lugares) y difusiones.

Esta definición agruparía tres de las principales tradiciones de investigación geográficas: la de análisis espacial, la paisajística y la ecológico-ambiental.

En muchas regiones y en antiguas ciudades se superponen los espacios organizados por las sociedades que se sucedieron en los sucesivos periodos históricos (prehistóricas, antiguas, medievales, modernas o contemporáneas, del Antiguo Régimen o de la era industrial.

Propiedades del espacio geográfico

El espacio geográfico es localizable o localizado y tiene una extensión. Este se caracterizapor la distribución y el tipo de correlaciones causales existentes entre los distintoselementos que le constituyen. Tiene un referente territorial con una ubicación.

Tiene una posición que da una ubicación relativa, no ya respecto al sistema hoy universalmente aceptado de coordenadas terrestres, sino con relación a otras localizaciones que sean para el significantes.

La posición lleva a la evaluación de otra escala, que remite a espacios exteriores a lugares próximos o lejanos. Por ejemplo, Buenos Aires, punto de contacto entre mar y tierra, rutas marítimas y terrestres transcontinentales, posición fronteriza, zona ecuménica, sirve a la salida de la producción pampeana de exportación, etcétera. Cabe destacar, que la posición cambia históricamente por la acción terrestre o la valoración social.

Componentes del espacio geográfico

Naturales: aquellos que, obviamente, no dependen de la intromisión de los seres humanos, sino que responden a la naturaleza, montañas, valles, lagos, mares.

Sociales: aquellos que provienen, en cambio, de actividades humanas que atañen a las dinámicas de creación de una comunidad.

Políticos: aquellos que derivan del modo en que el poder se organiza en la sociedad humana.

Económicos: aquellos que son fruto de las numerosas dinámicas de producción y consumo que la humanidad lleva a cabo para satisfacer sus propias necesidades.

Culturales: Aquellas que provienen del modo particular de ver el mundo que unacomunidad humana preserva a lo largo de las generaciones.


 
 
 

コメント


Ediciones Ca-Mart

©2022 por Ediciones Ca-Mart. Creado con Wix.com

bottom of page